Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Grupos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos. Mostrar todas las entradas

3 de abril de 2011

Grupos informales: Análisis de un ejemplo


Ejemplo de grupo informal:
Algunos de los integrantes del departamento de ingeniería de fabricación se reúnen para jugar golf todos los sábados por la mañana. 


Análisis:
Objetivos principales:
Su objetivo principal es pasar un momento agradable entre ellos, por lo cual no tienen la necesidad de pensar en estrategias para lograr dicho objetivo, puesto que lo harán de forma espontánea.

Origen:
Este grupo se origino porque trabajan juntos en el mismo departamento, sin embargo, la interacción que hubo entre los integrantes con motivo de lograr los objetivos los llevo a tener contactos de tipo personales hasta llegar a convertirse en un grupo informal.

Comunicación:
La comunicación entre este grupo se desarrolla de 2 formas: mientras están trabajando la comunicación es formal y además existe una jerarquía de mando; pero en los días de descanso de los integrantes, éstos se reúnen para compartir su tiempo libre y por lo tanto la comunicación se torna informal, de persona a persona.

Influencia sobre los integrantes:
Los integrantes de este grupo informal se reúnen por motivos de amistad y la influencia que ejercen entre otros miembros es por la personalidad de cada uno de ellos, por la destreza que muestra cada uno de ellos en su juego.

Líder:
En este grupo no existe un líder, puesto que es un grupo de amigos.

Relaciones interpersonales:
Las relaciones interpersonales se desarrollan espontáneamente ya que se trata de un partido de golf amistoso. Los integrantes del grupo se relacionan entre ellos porque quieren y no porque tengan que hacerlo.

Control:
El control de los integrantes se da por medio de sanciones que los mismos integrantes han propuesto y éstas no se basan en amenazas o en el seguimiento de resultados.




 

27 de marzo de 2011

Grupos formales e informales

GRUPOS FORMALES
Un ejemplo de grupo formal lo podemos encontrar en una empresa done  el jefe de publicidad requiere entregar una propuesta de campaña para promocionar un producto  y tiene un plazo de 4 días; entonces el jefe de publicidad pedirá a los miembros de su departamento que hagan la propuesta en el tiempo establecido. Ellos trabajan en juntos para lograr el objetivo y son supervisados por su jefe.



Otro ejemplo de grupo formal lo podemos apreciar en una escuela en la que los integrantes de dicho grupo solo se reúnen para elaborar sus trabajos finales o proyectos y cuentan con un líder o representante, pero fuera de eso no mantienen una relación de amistad, solo se comunican para poder cumplir el objetivo.



GRUPOS INFORMALES
Un ejemplo de grupo informal los observamos en un vecindario donde se reúnen un grupo de personas pero sin motivos de trabajo o porque tengan obligaciones que cumplir, sino solo por el gusto de compartir una comida y de disfrutar el momento de estar juntos.



Otro ejemplo es cuando en un  grupo de amigos se disponen a salir a pasear para festejar el cumpleaños de uno de sus amigos. Para ello preparan una  gran fiesta.  Salen a celebrar por que quieren y no porque sea un compromiso.



24 de marzo de 2011

Grupos de trabajo


Grupo de trabajo: 
Es un conjunto de personas que realizan actividades juntos puesto que sus objetivos son comunes.

  
¿Por qué es inevitable formar un grupo de trabajo?
R= Porque somos seres sociales y cada uno tiene habilidades distintas que nos permiten lograr los objetivos, de manera más fácil y sencilla y obtener mejores resultados.

¿Los grupos influyen en el rendimiento de sus integrantes?
R= Si, porque dependiendo de la motivación es el rendimiento de cada integrante.

¿La participación de un integrante puede producir consecuencias?
R= Si, porque la participación de cada uno de los integrantes motiva a otros integrantes a participar y esto, a su vez, promueve la competitividad.

¿Qué consecuencias puede producir un integrante (negativos - positivos)? ¿Por qué?